artículo originalmente publicado EN WIRIKO. Tan imposible es pronunciar por primera vez su apellido sin detenerse en cada sílaba, como contemplar uno de sus mapas sin deleitarse en cada detalle. Esta artista visual nacida en Madagascar combina la fotografía y el collage en su recorrido creativo, pero sus caminos siempre acaban en un mismo punto: … Sigue leyendo Malala Andrialavidrazana: “Es hora de aumentar el equilibrio en las relaciones humanas”
Etiqueta: Diáspora
Afrodescendientes: españoles que no salen por la tele
artículo originalmente publicado EN CANARIAS 3.0 Se llaman Lucía, Armando, Mónica y El Chojin. Periodista, actor, creativa y cantante respectivamente, todos españoles nacidos entre los setenta y ochenta. Así sobre el papel todo encaja, pero su piel y sus apellidos revelan aún para algunos la sorpresa de no asociar a una persona negra en dicha … Sigue leyendo Afrodescendientes: españoles que no salen por la tele
Cabo Verde, más de cuarenta años de Islas útero
Primero fueron esclavos, luego su opresión recibió la etiqueta de colonizados, ahora son caboverdianos y este domingo celebran cuarenta años de soberanía. El archipiélago volcánico de Cabo Verde está marcado a fuego por la lírica, en sus orígenes de leyenda y en su independencia, que mucho antes que política fue cultural y vino de la … Sigue leyendo Cabo Verde, más de cuarenta años de Islas útero
Los hijos de Mami Wata
Todo tiene su lado bueno y su lado malo, el mediterráneo también. La cruda realidad que atraviesa este mar ha salido a flote con la mínima consideración que merecen, no sólo las 800 vidas que hace unos días salpicaron desde las costas de Libia la prensa internacional, sino las miles de personas que desde hace … Sigue leyendo Los hijos de Mami Wata
Galeano el africano
Desconozco si Eduardo Galeano pisó algún país africano. Aun cuando no fuera el caso, no le hizo falta. Él destripaba la realidad. Hacía de la lengua bisturí, lúcido y afilado, para sacarle las entrañas a lo que acontecía y mostrar que no hace falta vivir una situación en carne propia para conectar con lo que … Sigue leyendo Galeano el africano
Feliz Kwanzaa
Como la Navidad es tiempo de reunirse con la familia, hoy nos vamos de escapada navideña para visitar a los descendientes de los esclavos africanos que llegaron a América a partir del siglo XVI. Ya ha pasado Noche Buena, pero no llegamos tarde a la fiesta familiar que muchos afroamericanos celebran en estas fechas porque … Sigue leyendo Feliz Kwanzaa
La semilla negra del tango
Cuando uno piensa en el tango imagina dos cuerpos embriagados de nostalgia. Acompasados en un abrazo son uno y son a la par fuerza y delicadeza. Es el ritmo que fluye por el Río de la Plata porque pensar en el tango es pensar en Argentina y Uruguay. Allí nace esta música, pero se engendra … Sigue leyendo La semilla negra del tango
Perderse para encontrarse
Se las llamaba “canciones de retorno”. Su sonido inundaba las rutas de migraciones forzadas de las poblaciones de las orillas del Alto Nilo. Los exiliados cantaban a lo que dejaban atrás: sus casas, sus tierras, su origen; ocupado ahora por grandes grúas y hormigón. Entre 1960 y 1970 se construyó la presa alta de Aswan, … Sigue leyendo Perderse para encontrarse