Perderse para encontrarse

Se las llamaba “canciones de retorno”. Su sonido inundaba las rutas de migraciones forzadas de las poblaciones de las orillas del Alto Nilo. Los exiliados cantaban a lo que dejaban atrás: sus casas, sus tierras, su origen; ocupado ahora por grandes grúas y hormigón. Entre 1960 y 1970 se construyó la presa alta de Aswan, … Sigue leyendo Perderse para encontrarse

Una imagen vale más que mil palabras (más que nunca)

“Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás”. Esta frase, del fotógrafo Robert Frank, retrata a la perfección el tema de hoy: la migración en el fotoperiodismo. Acostumbrados como estamos a que las migraciones nos resulten lejanas, aunque la tengamos en nuestra calle, ciudad, costa o detrás de la frontera. Los migrantes … Sigue leyendo Una imagen vale más que mil palabras (más que nunca)

La lucha mediática y la lucha silenciosa: Las dos formas de Obama para librar batallas en suelo africano

Seguridad y riqueza, dos buenas razones para emprender una lucha por la que posicionarse en África. La presencia de Al Qaeda en el Sahel y su papel en el conflicto de Mali ha llevado a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, a trasladarse a Argelia para que tome partido a favor de Bamako y de … Sigue leyendo La lucha mediática y la lucha silenciosa: Las dos formas de Obama para librar batallas en suelo africano

Los límites de la primavera árabe: La libertad de expresión como meta

A principios de 2011 la chispa de la revolución prendió en Túnez y desde allí se expandió al mundo árabe. Egipto, Libia, Argelia, Siria, Marruecos, Bahrein,… Con mayor o menor intensidad la primavera árabe ha estallado en forma de grito que reclama el fin de los regímenes dictatoriales en aras de unos derechos sociales más … Sigue leyendo Los límites de la primavera árabe: La libertad de expresión como meta