artículo originalmente publicado EN WIRIKO. Cuando George Ashirifie y Eugene Ampid (alias Kyekyeku) se reunían en el centro de la Alianza Francesa de Accra para tocar, no podían imaginar que con el tiempo recorrerían España juntos para actuar en festivales de música. Ambos son las voces principales de sus respectivas bandas, FRA! y Kyekyeku & … Sigue leyendo “Mucha gente piensa que la música africana siempre tiene que tener una kora o un djembé”
Categoría: Músicas
Música electrónica a la africana
La música electrónica sale a flote en verano más que nunca. Suena más en las radios musicales y es la reina de las pistas de baile más veraniegas: los festivales. Un fenómeno que no pasa de largo ante los países africanos. Allí se sumerge en tambores y cuerdas para crear su propio sonido eléctrico. Es … Sigue leyendo Música electrónica a la africana
Algunos sueños kenianos
Vamos a vivir un sueño. En cualquier momento podemos despertar, así que vamos a aprovecharlo, vamos a vivirlo intensamente, muy intensamente, para que cuando acabe y nuestros ojos se abran a otra realidad, no añoremos lo que hemos perdido sino conservemos lo que hemos ganado. Así sueñan los niños de la Casa de Acogida de … Sigue leyendo Algunos sueños kenianos
El biram, historia de un sonido líquido
¿Se ha preguntado alguna vez cuántos instrumentos conoce? ¿Cuántos sonidos musicales se está perdiendo? O peor aún, ¿cuántos podría no llegar a conocer jamás? Deténgase a pensarlo y comprobará que, incluso cuando el acceso a la información está más a mano que nunca, todavía existen muchos tesoros culturales que la naturaleza no protege sino atrapa, … Sigue leyendo El biram, historia de un sonido líquido
La semilla negra del tango
Cuando uno piensa en el tango imagina dos cuerpos embriagados de nostalgia. Acompasados en un abrazo son uno y son a la par fuerza y delicadeza. Es el ritmo que fluye por el Río de la Plata porque pensar en el tango es pensar en Argentina y Uruguay. Allí nace esta música, pero se engendra … Sigue leyendo La semilla negra del tango
Perderse para encontrarse
Se las llamaba “canciones de retorno”. Su sonido inundaba las rutas de migraciones forzadas de las poblaciones de las orillas del Alto Nilo. Los exiliados cantaban a lo que dejaban atrás: sus casas, sus tierras, su origen; ocupado ahora por grandes grúas y hormigón. Entre 1960 y 1970 se construyó la presa alta de Aswan, … Sigue leyendo Perderse para encontrarse
El sonido de las revueltas árabes: La música como denuncia
Entre escombros se alzan las paredes desgastadas de las casas. Parece que todos están en la calle, se muestran sonrientes. Niños que vienen a saludar. También se ven muchos puestos de frutas y verduras. Carcajadas. Pintadas en los muros. Un local de reparación de calzado. Hay sillas en las calles. Y más niños, y una … Sigue leyendo El sonido de las revueltas árabes: La música como denuncia