Estos días el continente africano vuelve a ocupar un espacio concurrido en los medios de comunicación internacionales. El atentado del centro comercial de Nairobi, en Kenia, perpetrado por el movimiento yihadista Al-Shabaab, de origen somalí, ha situado dentro del foco informativo a estos países vecinos ubicados en África Oriental. Sin embargo, la realidad de un territorio nunca abarca solo lo que ocurre en su capital. Hoy nos alejamos de la idea de que sólo las tragedias llaman la atención para hablar de un proyecto desarrollado en la frontera de estos dos países y que, lejos de enfrentar a kenianos y somalíes, los une.
Servicio de bibliocamello/ Imagen tomada de nativod.blogspot.com.- |
En las montañas que lindan entre el norte de Kenia y el sur de Somalia, las poblaciones de ambas nacionalidades comparten una zona de difícil acceso y una tasa de analfabetismo elevada. Un problema común al que se ha puesto una solución extraordinaria: Los llamados bibliocamellos.
Los camellos, a los que en Kenia se les apoda cariñosamente ‘buques del desierto’, son animales que históricamente han sido usados para la carga de bienes de subsistencia durante largas travesías y que ahora transportan a estos lugares apartados algo tan necesario como la cultura.
![]() |
Imagen tomada de nativod.blogspot.com.- |
*Puedes oír esta crónica en el último programa de radio ‘Ahora África’, de Radiotelevisión Canaria: http://www2.rtvc.es/ProgramacionFVA/8148_AHORA%20AFRICA%20051013.mp3